Vitoria, la ciudad con forma de almendra

En un primer paseo por Vitoria ya te trasladas al pasado. Su casco antiguo, empedrado y con forma de almendra, conserva gran parte del trazado medieval y los antiguos gremios de la ciudad perviven dando nombre a algunas de la calles: Pintorería, Herrería, Zapatería…. Descubrirás restos de muralla, casas medievales y palacios renacentistas en un entorno que en parte permanece peatonalizado, lo que añade un plus a la visita.

Qué ver en Vitoria

Plaza Vieja o Plaza de la Virgen Blanca

Es el principal lugar de encuentro de Vitoria. Se encuentra entre el Casco Viejo -imprescindible- y el Ensanche y es el sitio preferido por gran parte de los lugareños para disfrutar de las terrazas y los pintxos -cuando el tiempo lo permite-. Cuenta con un monumento en recuerdo de la Batalla de Vitoria, durante la Guerra de Independencia, aunque lo que se ha puesto más de moda es el cartel de Vitoria-Gasteiz realizado con vegetación, donde todo el mundo se hace la foto de recuerdo.

Plaza de España o Plaza Nueva

Esta plaza de estilo neoclásico, cuadrangular y rodeada de soportales, acoge el Ayuntamiento de Vitoria. Durante muchos años fue el lugar donde se celebraba el mercado de productos frescos que luego se trasladó a la Plaza de Abastos.

Plaza Nueva de Vitoria-Gasteiz

Paseo de los Arquillos

Es un singular paseo de soportales y balcones de estilo neoclásico que constituye la bisagra entre el casco histórico y la ciudad moderna.

Catedral de Santa María

Declarada Patrimonio de la Humanidad, la Catedral de Santa María ha sido fuente de inspiración de escritores, como Ken Follet, que se fijó en este monumento para narrar la segunda parte de Los Pilares de la Tierra.

Contrariamente a lo que ocurre con otras obras arquitectónicas que se están restaurando, la catedral de Vitoria puede visitarse. Cuenta con un proyecto que se llama Abierto por obras y que consiste en una visita guiada que combina la historia de la catedral con la información más relevante de la rehabilitación. La visita guiada de la catedral + la torre cuesta 10,50€ y dura aproximadamente 1,30h. Las vistas de la ciudad desde la torre son espectaculares. Puedes adquirir tu entrada aquí.

Ruta Literaria y ruta de los Murales

Además del casco histórico y los puntos o monumentos más representativos, Vitoria cuenta con dos rutas muy demandadas. La primera es la ruta literaria, que recorre los rincones más emblemáticos de la Trilogía de la Ciudad Blanca, de Eva García Sáenz de Urturi. La otra ruta, la de los Murales, es un recorrido por el casco viejo, que cuenta con una importante muestra de grafitis realizados por artistas locales en las fachadas de los edificios.

Ruta de los Murales en Vitoria

Qué comprar en Vitoria

A lo largo de su historia Vitoria-Gasteiz ha tenido siempre un marcado carácter comercial. Ya en el siglo XIII se celebraban tres mercados semanales y a partir del siglo XIV dos ferias anuales que congregaban a numerosos visitantes. En la actualidad, y una vez al mes -el primer sábado-, tiene lugar el Mercado de la Almendra, una  convocatoria de comerciantes locales y de zonas limítrofes donde venden todo tipo de productos, aunque prima la oferta gastronómica.

En torno a la plaza de la Virgen Blanca puedes ver tiendas de alimentación con sus productos perfectamente colocados en la puerta, que te invitan a pararte y reparar en ellos. Alimentación Sagrario o Delika. son algunos ejemplos. Pero además, Vitoria cuenta con comercios centenarios. Abierta en 1922, Victofer es una tienda de ultramarinos que con el paso del tiempo se ha convertido en la tienda gourmet por excelencia de la ciudad. Situada en la calle Cuchillería, los vitorianos acuden a ella cada vez  que tienen algo especial que celebrar. Sin duda un buen lugar para darte algún capricho.

comercios centenarios en Vitoria

Confituras Goya es un negocio familiar que empezó en la década de los 20 del siglo pasado. Hoy cuenta con 11 establecimientos entre Vitoria-Gasteiz, Logroño, Bilbao y  Pamplona. Sus bombones rellenos, los Vasquitos y Nesquitas, son un imprescindible si visitas Vitoria. Una curiosidad de este negocio es que en sus inicios, además de elaborar dulces, hacían velas, ya que ambos productos tenían una materia prima en común, la miel.

Eventos

Del 12 al 17 de julio: Festiva de Jazz

Del 4 al 9 de agosto: Fiestas de la Virgen Blanca

Del 23 al 25 de septiembre: Mercado medieval

Del 14 al 28 de octubre: Semana Grande del Pintxo de Álava. Aún estás a tiempo. Así que ¿a qué estás esperando para escaparte a Vitoria?

Muchas gracias por leerme. Si quieres compartir:

Suscríbete a mi newsletter

* campos requeridos

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *