Si estás organizando tus vacaciones, aquí tienes 10 curiosidades de Zanzíbar que podrán ayudarte a decidirte por este destino paradisíaco:
Mercadillos
Muchos de los hoteles organizan mercadillos con artesanía de los masai. Puedes adquirir tallas de madera, complementos del hogar, sandalias, pulseras y collares… sin moverte de tu alojamiento.
Masai
Los masai posan hieráticos en las playas de la isla, y si eres un/@ apasionad@ de los cuchillos y sabes negociar bien podrás hacerte con un auténtico «cuchillo masai».
Buceo y playas
Si te gusta bucear tendrás oportunidad de ver delfines. Su presencia es algo bastante habitual en esas costas. Y ¿de las playas? lo dejamos en PARADISÍACAS. No hace falta decir nada más.
Stone Twon
En la capital de la isla, puedes disfrutar de uno de sus emblemas mas característicos, las puertas de madera labradas, procedentes de la India. La diferencia más notable que distingue las puertas zanzibarinas de las indias es la ornamentación con hierros que en la antigüedad servía como elemento defensivo frente a los ataques de los elefantes.
Lonja
Si te acercas al mercado tradicional puedes saborear una animada subasta de pescado. La ventaja es que en Zanzíbar no tendrás que madrugar, como ocurre en la mayoría de las lonjas.
Pulseras de elefante
Las pulseras de pelo de elefante son uno de los objetos más típicos en Zanzíbar. Un de las curiosidades de Zanzíbar es que muchas de las pulseras que están a la venta son en realidad de jirafa. En cualquier caso exóticas y muy boho. Solo hay un modelo pero no te vengas sin una.
Barcos tradicionales
Por un precio muy razonable puedes alquilar un dhow, el barco tradicional de vela, realizado en madera de una sola pieza. Con el podrás recorrer la laguna, que es la zona de aguas turquesas entre el borde de la barrera de coral y la playa.
Las carreteras
La vía habitual de circulación de la isla es la propia playa. Tendrás la oportunidad de compartir una jornada de sol y baños mientras pasan delante de tus ojos, estudiantes uniformados, carros, comerciantes,…
La isla de las algas
La isla tanzana no sólo es la isla de las especias sino la de las algas. Zanzíbar es uno de los mayores productores de algas. No tendrás muchas oportunidades de tomarlas ya que la producción es para exportación pero sí de ver sus cultivos a orillas del mar.
Compras
También puedes hacer algunas compras chulas. No hay mucha variedad pero te recomiendo dar una vuelta por las principales calles de Stone Town, la capital, y hacerte con pareos, sandalias hechas a mano por artesanos locales y pulseras de hueso y piedras.
¿Te ha picado el gusanillo zanzibarino? Yo ya estoy deseando volver…
Si te apetece ver más fotos de nuestro viaje a Zanzíbar, pincha aquí