El parque nacional de Timanfaya es uno de los atractivos de Lanzarote. Al igual que toda la isla, Timanfaya tiene origen volcánico. La isla emergió del mar hace 25 millones de años y el parque es el resultado de una serie de erupciones volcánicas que tuvieron lugar en el siglo XVIII. Te cuento todo lo que debes saber para conocer el parque de Timanfaya.
Historia y curiosidades del parque de Timanfaya
El nombre de Timanfaya significa en guanche de los nativos de Lanzarote, montañas de Fuego, y así es como se conoce también a este parque natural. Esta extensión de terreno, que ocupa una cuarta parte de la isla, se formó fundamentalmente entre 1726 y 1730. Una noche de verano de 1730 hubo una gran erupción volcánica que estuvo activa durante 19 días. Varios municipios quedaron sepultados por la lava y los habitantes de la zona huyeron a Teguise y Arrecife, la capital de la isla.
Actualmente, conocemos con detalle lo ocurrido en esas fechas gracias a las crónicas narradas por el cura de Yaiza, Andrés Lorenzo Curbelo. Después de esos días de pánico, los volcanes actuaron de forma intermitente durante 16 años, tras los cuales hubo una tregua que se rompió de nuevo en 1824, año en el que se registró la última actividad volcánica.
Precio y horarios de Timanfaya
La entrada al parque de Timanfaya vale 12 euros. A veces hay problemas de cobertura en la zona y es necesario pagar en efectivo.
El horario para acceder al recinto es de 9:00h a 16:45h y la última visita tiene lugar a las 17:00h. Este horario corresponde a julio de 2021 pero puede variar en función de la estación del año.
Te recomiendo que acudas a primera hora ya que suelen formarse grandes atascos en el acceso, que afectan incluso a la carretera, la LZ67. De hecho, aunque no tengas previsto visitar el parque de Timanfaya y pasas por ese tramo de la carretera en las horas de más visitas, te puedes ver afectad@. Ante esta situación no es de extrañar que la dirección del parque está estudiando la posibilidad de que la entrada se haga exclusivamente en bus desde Yaiza.
Paisaje y recorrido de la excursión
Tras comprar la entrada, al inicio del parque y sin necesidad de bajarte del coche, recorres aproximadamente un kilómetro hasta una explanada donde se encuentra un gran parking. Es obligatorio aparcar en esa zona y subirte en un autobús para conocer el entorno. Durante el trayecto disfrutarás de un paisaje lunar, formado por las siluetas de los volcanes, las diferentes texturas de las lavas y piedras volcánicas, el valle de la Tranquilidad -una enorme extensión de arena en medio de los vestigios del volcán- y la inmensidad y quietud del lugar, totalmente virgen. La gama de colores oscila entre los tierras, rojos y negros. La flora es prácticamente inexistente, salvo en una zona donde han comenzado a proliferar los líquenes, endémicos del lugar, y la fauna se limita a insectos, también endémicos, que obviamente no se aprecian.
El recorrido de la guagua, que se denomina la ruta de los volcanes y senderos, dura unos 30 minutos. El diseño de la ruta ha tenido en cuenta la morfología del paisaje por lo que es muy sinuoso. Ojo si te mareas porque la excursión desde luego no te lo va a poner fácil.
Mi recomendación para la guagua es que te sientes en el lado derecho, ya que es ahí donde se encuentran las mejores vistas. Si además de estar a la derecha, optas por un asiento de pasillo, te resultará más fácil percatarte de los puntos más interesantes del lado opuesto. También, si tienes tiempo, puedes bajarte de la guagua y repetir experiencia en una posterior. No es necesario enseñar la entrada ni hay ningún control mas que el de guardar la cola con las medidas covid. Yo lo hice así, pero en ambas ocasiones opté por el lado derecho.
El paisaje es verdaderamente impresionante y la sensación de estar atravesando una lugar inexpugnable y virgen, increíble. Sin embargo, la necesidad de recorrerlo en una guagua, además, con los cristales tintados, le resta gran parte de la magia a la experiencia. La percepción de estar viviendo algo «enlatado» es grande, al menos en mi caso. Si además eres amante de la fotografía, esta visita te va a resultar decepcionante ya que apenas tienes margen de disparar desde el autobús, eso sin contar lo de los cristales tintados y no especialmente limpios.
Al lado del parking hay algunas zonas que aún presentan actividad volcánica, con puntos de calor en la superficie que alcanzan los 100-120 grados, y hasta 600 a una profundidad de poco más de 10 metros. Guías del parque hacen algunas demostraciones para que puedas ver esta actividad.
Dónde comer
Hay un restaurante, El diablo, diseñado por el artista lanzaroteño César Manrique. Circular y acristalado, tiene unas excelentes vistas al parque. Como curiosidad, su horno es alimentado naturalmente por el calor que emite el propio volcán.
Rutas alternativas para conocer el parque de Timanfaya
Si no te convence la experiencia descrita anteriormente para conocer el parque nacional de Timanfaya, debes saber que existen otras dos rutas alternativas de senderismo. Se trata de la ruta de Tremesana y la ruta del Litoral. La primera se realiza exclusivamente con guía y requiere reserva previa. Para reservar, debes llamar al teléfono 928 84 98 39 o acudir al centro de Visitantes Mancha Blanca, en el municipio de Tinajo.
La ruta del Litoral, puede ser guiada, con el mismo procedimiento de reservas que la ruta de Tremesana pero también se puede realizar de forma independiente. Este recorrido corre paralelo a la costa.
Información de interés de la ruta guiada de Tremesana
- Es gratuita.
- Es imprescindible reserva previa con antelación máxima de un mes.
- El grupo máximo es de 8 personas y sólo es para mayores de 16 años.
- El punto de encuentro es la Plaza de los remedios de Yaiza, 15 minutos antes de la hora reservada.
- El recorrido es de 3 kms y una duración de 3 horas (aproximadamente). El grado de dificultad es mínimo.
- Es obligatorio el uso de calzado deportivo cerrado.
- Se recomienda llevar ropa cómoda, agua y el uso de protector solar y gorra.
Información de interés de la ruta guiada del Litoral
-
- Es gratuita.
- Es imprescindible reserva previa con antelación máxima de un mes.
- El grupo máximo es de 10 personas y sólo es para mayores de 16 años.
- El punto de encuentro es el aparcamiento norte del pueblo del Golfo (junto al parque infantil), 15 minutos antes de la hora reservada
- El recorrido es de 5,8 kms y una duración de 3´5 horas (aproximadamente). El grado de dificultad es medio.
- Es imprescindible el uso de calzado deportivo cerrado.
- Es obligatorio llevar agua o bebidas isotónicas.
- Se recomienda llevar ropa cómoda y el uso de protector solar y gorra.
Recuerda que si no visitas el parque nacional de Timanfaya o no haces una de estas dos rutas tendrás pocas opciones de hacer buenas fotos del paisaje volcánico. Con el objetivo de preservar el entorno lo máximo posible, las carreteras no tienen arcenes y es prácticamente imposible parar en mitad del camino a contemplar el paisaje.