La ciudad china de Guilin – se pronuncia Cuilín- alberga uno de los parajes más espectaculares de este enorme país asiático. A ambos lados de un río serpenteante y navegable, el río Li, emergen enormes pináculos de piedra kárstica que convierten el entorno en mágico. Guilin te permitirá disfrutar de un paisaje único y constituye el punto de partida para realizar otras visitas como la de las terrazas de arroz de Longji o la ciudad de Yangshuo, una población tradicional china con unos impresionantes paisajes en sus alrededores.
Excursiones en Guilin y alrededores
El río Li y sus paisajes
Si has llegado hasta esta ciudad es porque estás interesad@ en descubrir los paisajes que se generan en torno al río Li. Podrás disfrutar de este espectáculo de la naturaleza, por el río o por carretera. Existen muchas opciones para navegar desde Guilin a Yangshuo. Hay una gran oferta de cruceros para turistas que incluyen algunos servicios como comida y aseos -otro tema es la calidad de los mismos-. Pero también puedes negociar una excursión con algún paisano y en función de tu disponibilidad de tiempo y presupuesto, ésta será de mayor o menor tiempo y distancia, pero suficiente para hacerte una idea de la magnitud y la belleza del lugar.
Un recorrido en coche también te permite saborear la naturaleza del entorno, contemplar los pueblos o fijarte en los cultivos desde una perspectiva diferente, pero no peor, que por el río. A lo largo de la carretera, desde Guilin hasta Yangshuo hay habilitados una serie de miradores para contemplar la perspectiva del río desde arriba. Aparcas, subes un sendero con escaleras y te encuentras diferentes plataformas a determinadas alturas.
Pesca con cormoranes
En el río Li, con suerte, podrás conocer la milenaria técnica de pesca con cormoranes. Esta forma de vida ha permanecido inalterable a lo largo de los años, pasando de generación en generación. Las increíbles características de estas aves, que pueden sumergirse hasta 40 metros bajo el agua, han convertido a los cormoranes en los protagonistas del río Li y del modo de vida de los habitantes de esta zona. Estas aves se zambullen desde la barca de bambú con una cuerda atada al cuello. De este modo se impide que pueda tragarse el pez cogido en el fondo del río. Las plumas del cormorán, impermeables, son las que les permiten bajar a mayor profundidad ya que la impermeabilidad les impiden acumular aire.
Eso sí, los pescadores de más edad, han cambiado la barca de bambú por el paseo por Guilin con su cormorán al hombro. De este modo van a la «pesca» de algún turista a cambio de unos cuantos yuanes mientras se dejan fotografiar por los turistas.
Arrozales de Longji
Dónde están
A unos 100 kilómetros de Guilin y a poco más de 2 horas en coche de Guilin se encuentra Ping’an Village. Esta población acoge una de las zonas de arrozales más impresionantes de China, Longji. El trayecto ya merece la pena y es en sí mismo una excursión interesante. A lo largo del camino te cruzarás con frondosos bosques de bambú y pequeñas poblaciones tradicionales.
La ladera de una montaña, que cuenta con un desnivel que va de los 300 a los más de 1.000 metros, sirve para que los habitantes de esta región, cultiven su alimento y fuente de ingresos por excelencia. Las terrazas de arroz de Longji, son un destino imprescindible si estás visitando la ciudad de Guilin.
Cómo llegar a las terrazas de arroz de Longji
Para llegar a ellas, tienes la opción de la excursión organizada a través de una agencia local en Guilin, la que menos desgaste produce, ya que entenderse con la gente local es prácticamente imposible. Claro que si te gusta la aventura podrás llegar en bus o taxi. Nosotros lo hicimos en taxi y la comunicación entre ambas partes fue todo un reto. Nosotros pagamos 600 yuanes ( unos 75 euros) más 50 yuanes de peaje (unos 6 euros más).
El precio para visitar las terrazas de arroz de Longji es de 80 yuanes (unos 10 euros).
Qué vas a ver en Longji
Las plantaciones de arroz de Longji son conocidas como la Columna del Dragón por la peculiar forma que adoptan las terrazas en la ladera y que recuerdan a la silueta de este animal mitológico tan característico de este país. Los cultivos corren a cargo de la tribu Yao, cuyas mujeres se caracterizan por su melena, que no se cortan jamás, recogida en un gigantesco moño. Las podrás ver peinándose el cabello a la puerta de sus casas. En el acceso a los arrozales hay un centro de visitantes con tiendas de souvenirs, avituallamiento y aseos. En estas tiendas podrás comprar objetos tradicionales de decoración o de artesanía de la región.
Otras cosas que hacer en Guilin
Descubrir la ciudad de Guilin
El entorno de Guilin es una delicia, sin embargo este calificativo no es aplicable a la ciudad. Guilin ha cambiado mucho en los últimos 10 años, cuando hicimos nuestro primer viaje. En la actualidad es una ciudad super turística, especialmente de turismo local, y está llena de tiendas sin gran interés, pensadas para ellos. Solo se salva algún local con ropa bordada a mano. En definitiva es un lugar que no merece mucho la pena.
Conocer Yangshuo
Es el destino de los cruceros que surcan el río Li pero se caracteriza por ser una población con arquitectura tradicional. Aquí podrás ver a gente pasando el tiempo con juegos de mesa en las puertas de sus casas o realizando sus tareas cotidianas. Nosotros tuvimos la suerte de ser invitados de excepción de una señora longeva. No pudimos hablar nada pero saboreamos un buen té.

El entorno natural de Yanghuo también merece la pena. Si tienes tiempo tal vez puedas escaparte por los alrededores.
Muchas gracias por leerme. Si quieres compartir:
Me fascinó Guilim, sobre todo desde el río Li. Es un paseo que sin duda merece la pena hacer.
Totalmente de acuerdo. Desde la carretera las vistas también son preciosas pero el encanto del barco…