En el valle del Jerte, una decena de piscinas naturales de roca encadenadas por cascadas, forman uno de los lugares de baño de agua dulce más bonitos de España. Se trata de los pilones de la Garganta de los Infiernos, un auténtico parque acuático natural. Extremeños y foráneos se acercan cada verano para disfrutar de una jornada de baño en un marco incomparable y afortunadamente, el incendio del pasado mes de julio no ha afectado a este paraje.
Cómo llegar a la Garganta de los Infiernos
El punto de partida es el municipio del Jerte, en Extremadura. A las afueras del pueblo hay un restaurante/merendero, El Refugio, con una finca anexa que se ha convertido en un gran parking al aire libre.
Aparcar en la Garganta de los Infiernos
Desde hace un par de años está prohibido aparcar en la zona de acceso para comenzar la ruta. El precio del parking son 3 euros y el horario de 8:00h a 21:00h. Este parking es privado. Existe otro aparcamiento, municipal, a las afueras de esta zona -lo que implica que deberás añadir otros 500 metros más de marcha a tu excursión-. La ventaja de esta opción -si no te importa caminar más- es que a partir de las 17:00 horas es gratuito y no hay hora límite para recoger el vehículo por la tarde/noche, lo que significa que podrás apurar en las charcas hasta última hora, cuando Los pilones se quedan desiertos.
Rutas para llegar
Frente al parking privado se encuentra el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos y desde allí arranca la senda que te lleva a las piscinas, conocidas como Los pilones. El inicio está indicado con un cartel que dice que llegar al destino final lleva aproximadamente 50 minutos. Ve pendiente de las indicaciones ya que a lo largo del recorrido hay varias bifurcaciones. Este camino es agreste, con algunos puntos un poco más duros (especialmente en verano debido a las altas temperaturas) y no indicado para personas con movilidad reducida o carritos de bebé.
El tramo más difícil se encuentra al principio. Hacia la mitad del trayecto hay una zona sin ninguna sombra que puede resultarte más costosa en verano si no vas preparad@ para combatir el calor. Sin embargo, no hace falta estar muy en forma para reducir algo el tiempo indicado en las estimaciones de la cartelería.
Existe una ruta alternativa más llevadera y que te permite disfrutar más del entorno, un inmenso bosque de robles, castaños y helechos. Se trata de una senda de tres kilómetros que combina tramos asfaltados con otros de tierra y empedrados, y con las pendientes más suavizadas. El tiempo estimado es de 45 minutos y el tramo más duro es el primer kilómetro, donde se concentran las pendientes más pronunciadas. Esta ruta está señalizada con un cartel que pone Mirador Chorrero de la Virgen. Este es el camino que utilizan los coches para las excursiones organizadas.
Si lo tuyo no es el ejercicio físico, hay dos empresas que te llevan en coches todoterreno y te hacen una ruta guiada por la zona. Una de las compañías utiliza coches todoterreno tradicionales y la otra descapotados El precio de la excursión a Los Pilones es de 15 euros por persona, si sois dos o de 10 euros para grupos de más de dos personas. La duración es de dos horas, 15 minutos para cada trayecto y hora y media en la zona de baños. También podrás hacer el recorrido a caballo. Deberás reservar con tiempo ya que suelen estar muy solicitados.
Qué te vas a encontrar
A la llegada a Los pilones, un puente de altura considerable atraviesa el río Jerte. Desde él tendrás unas magnificas vistas de todas las marmitas gigantes horadadas en la piedra. Por debajo de ese puente se encuentran las zonas de mejor acceso para el baño, con grandes piedras para establecerse e incluso con algunos espacios de sombra. Una de las piscinas de este punto es bastante profunda y algunos bañistas aprovechan para tirarse desde lo alto del puente. Esta zona es la preferida para familias con niñ@s más pequeños o personas que no toleran bien el sol. También se ha convertido en el punto de encuentro de excursionistas con perros.
A la izquierda del puente, es donde se encuentra toda la ristra de piscinas encadenadas. Disfruta de las vistas y decide en qué zona querrás ubicarte. Puedes hacerlo a los dos lados de la ribera y requiere cierta destreza para andar entre las rocas. En la parte más alta de estos pilones se encuentra una gran bañera con enormes piedras para asentarte. Aquí los árboles generan buenas sombras e incluso hay una fuente. Éste es otro de los lugares codiciados. En primer lugar por la sombra y la fuente y, en segundo, porque muchos de los bañistas de la Garganta de los Infiernos lo que hacen es recorrer nadando y saltando todo el trayecto de pilones, de arriba abajo. Comienzan por esta gran piscina y llegan hasta debajo del puente.
Para volver al lugar de origen deben hacerlo a pie ya que el ascenso por el agua es muy complejo. De hecho en todos los años que llevamos visitando este lugar solo hemos visto una persona capaz de hacer el recorrido de vuelta por el agua. Debe ser de la zona o un gran amante de este lugar porque ya hemos coincidido en varias ocasiones con él y verle subir y bajar con esa destreza resulta todo un espectáculo.
Cuándo ir
Verano es la estación ideal para disfrutar del baño en Los pilones pero la Garganta de los Infiernos es una Reserva Natural que bien merece una excursión en cualquier época del año. Hay bosques de robles, que se entremezclan con castaños y helechos. En las zonas más próximas a los cursos de agua crecen alisos, fresnos y sauces y en las laderas más soleadas podrás admirar los cultivos de cerezos, que tanta fama proporcionan a a la comarca del Jerte. De cuando en cuando podrás toparte con algún tejo, acebo o abedul, que debido a su escasez, están considerados auténticas joyas en la zona y por tanto, están protegidos.
Si acudes en verano debes tener encuentra que los fines de semana y festivos son los días más concurridos. Si no te da pereza hacer la caminata para poco tiempo, acudir a media tarde en los meses de junio y julio, con los días muy largos, puede ser una buena opción ya que es cuando parte de los visitantes comienzan el descenso y el agua está mejor después de haber recibido los rayos de sol durante todo el día. Además, en una excursión corta no es necesario llevar mucho peso de avituallamiento. Recuerda que debido al calor que hace en Extremadura, la temporada de baño en esta zona se alarga, así que puedes aprovechar esta circunstancia.
Recomendaciones para visitar Los Pilones de la Garganta de los Infiernos
Lleva puesto zapatillas de deporte o calzado tipo trekking, gorro, gafas de sol y protección solar. En algunas zonas de sombra, especialmente cuando cae la tarde, proliferan esas moscas pequeñas que tienen la costumbre de ir directamente a tus ojos. A veces, ni las gafas de sol son suficiente.
Mójate la cabeza en la fuente que hay al inicio del recorrido. Puedes aprovechar para llenar tu cantimplora. -este año, debido a la sequía, han cortado el agua en esta fuente-. Recuerda que hay otra fuente de agua potable en Los pilones, en la zona más elevada.
Utiliza calzado de goma para bañarte, tipo escarpines o cangrejeras. Te resultará más cómodo para moverte entre las piedras. En cualquier caso, ten cuidado con los resbalones.
Debes llevar el avituallamiento que consideres oportuno para la excursión. En Los pilones no hay nada para satisfacer tus necesidades, salvo la fuente de la charca más elevada.
En general, es un lugar carente de sombras, salvo en los los extremos de Los Pilones. Si toleras mal el sol será mejor que optes por la charca más elevada o la zona que está por debajo del puente. En el resto, sombrero y mucho baño para compensar el sol de las horas centrales del día. Todo el tramo de piscinas se encuentra en una zona muy encajonada, así que con la caída del sol, una de las riberas se queda totalmente en sombra. Si prefieres el sol de última hora de la tarde, crúzate al lado contrario.
Los bañadores sufren un montón debido al roce con las rocas. Si te animas a hacer el recorrido de baño entero, en algunas zonas deberás arrastrarte literalmente por las piedras, así que olvídate de llevarte tu bañador preferido.
Restaurantes
Hay tres restaurantes en el inicio de la ruta a la Garganta de los Infiernos y se encuentran uno a continuación del otro: El merendero de la Garganta de los Infiernos, El refugio y el restaurante del camping. El merendero es el que cuenta con la carta más sabrosa si bien no abre la cocina hasta las 13:00h. El refugio, sin pena ni gloria y con un dueño no muy amable, y el del camping, solo lo hemos probado para desayunar. Por cierto, solo sirven desayunos caseros hasta las 12:00h. A partir de esa hora, solo hay bollos ultraprocesados.
Qué comprar
Si visitas la Garganta de los Infiernos en verano no te olvides de comprar cerezas. Las del valle del Jerte cuentan con denominación de origen y son excepcionales. Acércate al pueblo y podrás adquirirlas a cualquier vendedor en la puerta de sus domicilios o en negocios más prósperos, en grandes naves, a lo largo de la calle principal. Los precios varían en función del tamaño y podrás comprarlas incluso en días festivos, con la certeza de que están recién cortadas.
Este año, debido a la sequía, la temporada de cerezas ha sido muy corta y a finales de julio ya resultaba prácticamente imposible comprar. Para compensar, puedes optar por otros productos de la huerta local, como tomates, calabacines o zanahorias.
Publicado el 6 de septiembre de 2021 y actualizado el 1 de agosto de 2022.
Muchas gracias por leerme. Si quieres compartir: