China es tan grande y diversa que organizar un viaje puede suponer un auténtico quebradero de cabeza. Te propongo la ruta que acabamos de hacer de paisajes de China en 17 días. En este recorrido descubrirás Xiapu, un destino alejado de cualquier propuesta turística y donde la novedad serás tu – para los habitantes de la zona-. Allí confirmarás que la interacción del hombre con la naturaleza se convierte en algo mágico.
Admirarás las Montañas Amarillas, fuente de inspiración de artistas chinos de toda índole y de todos los tiempos. Reconocerás en Zhangjiajie, la inspiración que James Cameron encontró para rodar Avatar. Te quedarás de piedra, como el Gran Buda de Leshan, cuando compruebes sus dimensiones y su entorno privilegiado -también cuando confirmes lo ruidosos que son los chinos haciendo turismo-; y te perderás entre infinitas extensiones de arrozales, campos de té y plantaciones de bambú, en Guilin y sus alrededores.
Ruta de Paisajes de China
Día 1: Vuelo Madrid- Shanghai
Noche en vuelo y estancia de 2 noches en el hotel Golden Tulip Bund New Asia, con un coste de unos 80 euros la noche, sin desayuno. Aprovechamos un día y medio que dedicamos a pasear por los distritos de Pudong y Bund. Aquí percibimos los contrastes entre la arquitectura moderna del área financiera, protagonizada por la Perla y la torre de Shanghai y las edificaciones de estilo colonial del otro lado del río Huangpu. Descubrimos la zona comercial y nos acercamos hasta el mercado Yuyuan, el más interesante para hacer compras.
Día 4: Vuelo Shanghai- Wenzhou
Vuelo de 1,10 horas por unos 50 euros. Para trasladarte de Wenzhou a Xiapu deberás coger un tren que tarda poco más de una hora y cuesta 51 yuanes, unos 7 euros. Estancia de 2 noches en el Pai Hotel Ningde Xiapu Branch, con un coste total de 45 euros. Xiapu ha sido el descubrimiento de este viaje de paisajes en China. Sorprendente, único, auténtico y sin explotar. Un pueblo pesquero que se dedica al cultivo y cría de cangrejos y almejas. La visión que producen las redes en el mar resulta simplemente mágica.
Día 6: Traslado a Wenzhou y tren a la ciudad de Huangshan
La estancia fue de 3 noches. La primera en la ciudad de Huangshan, en el Huangshan Seeing Inside Boutique Hotel, donde pagamos 42 euros, con desayuno incluido. Las dos noches siguientes las pasamos en el Yupinglou Hotel, situado en el interior de las Montañas Amarillas. Ese es el motivo de que el alojamiento fuera tan caro. Pagamos 160 euros por día.
Estas montañas constituyen uno de los paisajes en China más reconocidos. Un lugar mítico cantado, alabado y pintado desde tiempos remotos por los artistas chinos más famosos. A estas cimas de picos escarpados, se accede por miles de peldaños esculpidos en la roca. Aunque representa un gran reclamo turístico, podrás perderte en la zona y disfrutar de este entorno inigualable con la sensación de esta casi solo.
Día 9: Vuelo Huangshan-Guilin
La duración del vuelo es de 2 horas y permanecimos 2 noches. Puedes navegar por el río Li y acercarte a alguno de los miradores para contemplar las formaciones rocosas del entorno. Te encontrarás con los pescadores tradicionales utilizando la técnica de los cormoranes para pescar, como hace mas de mil años, aunque en la actualidad no es más que una simulación para turistas.
Día 12: Vuelo Guilin-Zhangjiajie
El trayecto dura una hora. Nos alojamos 2 noches en un hotel a la entrada del parque. Zhangjiajie fue el primer parque nacional chino, ahora Patrimonio de la Humanidad. Para el común de los mortales Zhangjiajie se ha hecho mundialmente famoso por servir de inspiración para recrear los escenarios de Avatar lo que ha provocado que se masifique. En cualquier caso la visita merece la pena. Te lo cuento todo en este post.
Día 14: Vuelo Zhangjiajie-Chengdu + tren a Leshan
Alojarnos una noche en el Leshan Wow Hotel nos costó 35 euros. En Leshan verás jardines, templos y, por supuesto, el Gran Buda. La escultura gigantesca transmite una gran serenidad y si no fuera por la cantidad de chinos que se acumulan en el lugar se podría convertir en una experiencia mística.
Día 15: Tren de Leshan a Chengdu
Permanecimos una noche en el Four Seasons To Shu Hotel. A pesar del nombre, el hotel no tenía nada que ver con la famosísima cadena de hoteles de lujo. Pagamos 32 euros con desayuno incluido. Chengdu es una ciudad moderna, con una arquitectura que recuerda más a una de las ciudades cosmopolitas de Corea del Sur que a la China milenaria.
Día 16: vuelo Chengdu-Shanghai
Una noche de nuevo en el Golden Tulip Bund New Asia.
Día 17: vuelo Shanghai-Madrid
Regreso a casa… hasta la próxima, que aún quedan mucho paisajes de China por descubrir.
Recomendación: Es mejor que optes por un hotel que por apartamento ya que en estos últimos las entradas son muy tarde, en el entorno de las 14:00h y te puede tocar quedarte tirad@ con el equipaje unas cuantas horas.
En los destinos en los que no he mencionado el hotel, Guilin y Zhangjiajie, es porque el alojamiento en el que estuvimos no merecía la pena.
Muchas gracias por leerme. Si quieres compartir: