Además de su valor cultural y su vasto patrimonio, Estambul es un fabuloso destino de compras. Hay una gran oferta de los principales gremios artesanales -muchos y variados- y son muy punteros en moda, mejor dicho, en copiar las tendencias y a las marcas internacionales más prestigiosas. Esta es la guía de compras en Estambul, con consejos y direcciones para hacer shopping.
Qué comprar en Estambul
Alfombras
Las alfombras turcas son una seña de identidad de este país y cuentan con gran prestigio en todo el mundo. Las encontrarás de todos los tamaños, diseños y presupuestos, en función de si están tejidas a mano o son el resultado de un proceso industrial y de si el material es algodón, lana o seda. Anatolia es la región más famosa por sus alfombras pero también se elaboran en Capadocia, Ankara y Hereke, entre otros lugares. El mercado de alfombras es tan potente desde el punto de vista económico que es muy habitual encontrar diseños de otros países próximos, como son Irán o Afganistán.
Cerámica turca
La ciudad de Iznik, al nordeste de Turquía, es el epicentro de la producción de la cerámica de este país pero no tendrás ningún problema en encontrar azulejos, platos, bandejas, vajillas completas y otros objetos en Estambul.
La tradición de la cerámica en Iznik data de finales del siglo XV, cuando comenzó la fabricación de azulejos y servicios de mesa de lujo destinados a las mezquitas y palacios. Los primeros diseños se ejecutaban en azul y blanco, siguiendo los ejemplos de las artes decorativas persas y chinas. Esas piezas, prácticamente inexistentes en la actualidad, se han convertido en objeto de deseo en las subastas de arte más prestigiosas.
Con el tiempo, los ceramistas turcos incorporaron su propia personalidad, inspirándose en la vegetación local: tulipanes, clavelinas o jacintos, y más tarde en barcos y otros motivos marinos, que plasmaron en colores turquesas, rojos, rosados, verdes o púrpuras. Estos colores eran inexistentes en aquel momento en Europa, así que las piezas de cerámica de Iznik fueron muy codiciadas entre las grandes familias de Italia, Francia, Alemania, Austria o Inglaterra.
Cojines bordados y textiles de hogar
Existe una gran variedad de cojines bordados, tanto inspirados en la decoración floral de la cerámica de Iznik, como en los motivos geométricos de las alfombras y kilims. Aunque los cojines son lo más característico, con estos motivos podrás encontrar colchas, cobertores, tapices y otros textiles para decoración de interiores.
Pashminas
La variedad es increíble y la oferta incluye las en algodón, lana, cachemir (lana de una cabra autóctona de la región de Cachemira, cerca del Himalaya) y seda. En el caso de las pashminas de seda puedes elegir entre 16 tipos, que se diferencian por su textura, elaboración, diseño y procedencia. El origen de esas sedas son las ciudades turcas Bursa y Hereke -esta última también famosa por las alfombras-. Bursa fue la primera capital de imperio otomano y un punto destacado en la antigua Ruta de la Seda. Su bazar se conoce como el Mercado de la Seda y en él podrás encontrar todo tipo de complementos realizados en este tejido, aunque también podrás realizar otras compras típicas de Turquía. No es el Gran Bazar de Estambul pero tiene una extensa oferta.
Algo que me fascina cuando vas a comprar una pashmina de seda es cómo algunos comerciantes las lanzan al aire para corroborar la ligereza del tejido, que parece que vuela. Cuanto más etéreo es el movimiento de la prenda, mayor es su calidad.
Joyas
La joyería es otro de los gremios de gran tradición en Turquía y puede ser una de tus compras en Estambul. El Gran Bazar tiene una zona, en la entrada principal, donde se agrupan todas las joyerías. Encontrarás diseños en oro, plata y plata bañada en oro. Algunos de ellos con piedras preciosas o semipreciosas. A mí me parecen especialmente originales las pulseras y collares engarzados en cintas de seda de colores.
Antigüedades
Complementos en plata y otros metales, espadas, monedas, trajes tradicionales,… El Gran Bazar alberga una muestra importante de lo que fue el gran Imperio otomano y bizantino.
Falsificaciones de grandes marcas
Los comerciantes turcos se han especializado en plagiar la moda, calzado y marroquinería de las marcas mundiales más prestigiosas. Tradicionalmente lo hacían con los bolsos y demás complementos de piel, ya que son grandes maestros trabajando el cuero. También con los relojes. Sin embargo, con el tiempo, han ido ampliando el negocio y en la actualidad son unos profesionales copiando las tendencias de las grandes pasarelas. Hay falsificaciones de prácticamente todas las marcas: Dior, Celine, Kenzo, Loewe, Moschino,…y te puedes encontrar propuesta de los más variopintas: desde zapatillas de paseo a plumas, pasando por gafas de esquí. En mis dos viajes a Estambul he podido comprobar que hay un perfil de viajero@ que vuela a Estambul con el único (o casi) objetivo de llenar sus maletas de falsificaciones. Así que a partir de ahora desconfía cuando veas por las principales calles de tu ciudad a alguien con el bolso, zapatillas o plumas de moda hiper-super-mega-caro. A veces no es oro todo lo que reluce.
Objetos de metal
En este apartado la oferta es amplia y variada. Desde espejos a utensilios de cocina, pasando por lámparas y cacharros de todo tipo y de diferentes épocas.
Otras compras
Al margen de las ofertas de artesanos, hay varias propuestas más que llevan el sello de Turquía y que suponen una inversión económica menor, por si quieres un recuerdo o hacer algunos regalos. Se trata de los dulces típicos árabes, elaborados a base de miel y frutos secos, las especias o el té de manzana, entre otros.
Mejores direcciones para comprar en Estambul
Gran Bazar
Es uno de los mercados cubiertos más grandes del mundo y también uno de los mas antiguos. El lugar por excelencia para hacer compras en Estambul y para conocer la idiosincrasia de esta cultura. Desde su creación, en el siglo XV, se han ido agrupando todos los gremios artesanales por zonas, de tal forma que sus calles llevan el nombre del gremio que trabaja y vende en ellas. Así nos encontramos con la calle de los vendedores de piel -Kalpakçılar-, la de los joyeros -Kuyumcular-, de los vendedores de espejos -Aynacılar- o de los vendedores de toallas y paños característicos de los hammanes -Yağlıkçılar-, entre muchas otras.
Independientemente de que te gusten o no las compras, te recomiendo que dediques un buen rato a perderte entre sus calles, disfrutando de esta sobreexposición para los sentidos, al igual que ocurre en el zoco de Marrakech. Es tal la cantidad de estímulos visuales que con frecuencia olvidas reparar en los techos abovedados y alicatados de azulejos tradicionales del propio edificio.
La magnitud del Gran Bazar es tal que en su interior, además de la ingente cantidad de tiendas, existen cafés, restaurantes, oficinas bancarias y hasta dos pequeñas mezquitas.
El Gran Bazar en cifras
Tiene 45.000 metros cuadrados y más de 60 calles organizadas por gremios.
Acoge más de 3.500 establecimientos y en él trabajan más de 10.000 personas.
Consta de 22 puertas, cuatro de ellas consideradas accesos principales.
Fue construido en el siglo XV, concretamente en 1461, tal y como figura en la fachada de la puerta principal, al lado de la mezquita Nuruosma-niye,
Permanece abierto de lunes a sábado de 8:30h a 19:30 horas.
Mercado de las especias
Mucho más pequeño que el Gran Bazar, el Mercado de las Especias o Bazar Egipcio es el lugar ideal para comprar dulces, frutos secos, quesos, tés y otros productos típicos de Estambul. Es un mercado muy colorido y los tenderos decoran con gran mimo sus puestos de tal forma que visitarlo es un placer para la vista. En la parte exterior del Mercado de las Especias se encuentra el Mercado de Aves y Flores. Se encuentra muy cerca del puente Gálata. Abre de lunes a viernes de 8:00h a 19:00horas; los sábados de 8:00h a 19:30h y los domingos de 9:30h a 19h.
Taksim y calle Istiklal
En el entorno de la plaza Taksim y de la principal calle peatonal de Estambul, Istikal Caddesi, se concentran una importante cantidad de tiendas locales e internacionales de moda, anticuarios, así como restaurantes y locales de ocio.
Consejos para comprar en Estambul
Existe mucha oferta así que para ser eficiente y aprovechar tu tiempo al máximo, te recomiendo que empieces por aquellas compras que tengas muy claras y luego te dejes llevar, especialmente en el Gran Bazar.
Podrás detenerte en los puestos y tiendas el tiempo que estimes oportuno sin ser molestad@. En general, los vendedores son bastante tranquilos y no te atosigan como ocurre a veces en el zoco de Marrakech, por ejemplo. Ellos estarán tranquilamente en su tienda tomando un té. Con frecuencia te invitarán y ese gesto no lleva implícito que tengas que comprar.
Estambul es un magnífico destino de compras pero en general, su oferta es más cara que en otros destinos similares como podrían ser Túnez o Marruecos. En cualquier caso, el regateo es una practica imprescindible. En este post te doy algunos consejos para sacar nota en el arte del regateo.
La oferta de falsificaciones es increíble pero no por ello debes pensar que es barata. Es posible que estén entre el 40 y el 60% más barato per siguen siendo propuestas muy caras.
No tendrás ningún problema para relacionarte con los tenderos del Gran Bazar. Suelen hablar o chapurrear varios idiomas, así que no te costará cerrar tu negociación.
Muchas gracias por leerme. Si quieres compartir:
Buenas tardes pienso viajar de aquí al verano a Estambul con mi esposa y queríamos comprar chaquetones de plumas para los dos de buenas marcas pero en replica, ¿ Se me puede dar alguna dirección de tienda para ver en youtube o cuando estemos por ahí ? no se si yendo en el verano podremos comprar ropa de invierno.