Playas de arena blanca, un casco antiguo declarado Conjunto Histórico Artístico, una gastronomía extraordinaria y una temperatura suave durante todo el año, convierten a Baiona en un lugar deseado por foráneos y gallegos. Recorremos los enclaves más significados de esta población de la provincia de Pontevedra que se convierte cada verano en objeto de deseo.
Qué ver en Baiona
Parador Conde De Gondomar
En el siglo XI, aprovechando las excepcionales condiciones geográficas, se erigió un recinto amurallado en el monte Boi, el castillo de Monterreal, hoy convertido en Parador de Turismo. El objetivo de esta edificación era proteger la antigua ciudad de los ataques por mar. El espacio cuenta con más de 18 hectáreas de superficie rodeadas por una muralla de unos tres kilómetros. El aspecto actual del castillo data del siglo XVII y fue encargada por Diego Sarmiento de Acuña, Conde de Gondomar, de ahí el nombre del Parador.
No es imprescindible alojarse en el Parador, ni siquiera acudir a su restaurante, para disfrutar de este espacio y de sus vistas. Al atravesar el arco de la fortaleza te trasladarás al Medioevo, con sus torres, almenas, portones y baluartes. Y, para culminar, unas panorámicas increíbles de las islas Cíes, el puerto deportivo, algunas de las playas de Baiona así como de la mejor puesta de sol.
Paseo do Boi
El monte do Boi consta de un agradable paseo extramuros. El sendero tiene unos dos kilómetros de largo y discurre a orillas del mar, junto a las playas, el club de yates y la base de la fortaleza.
Paseo marítimo
El paseo marítimo discurre entre el casco viejo y las barcas de pescadores, los embarcaciones deportivas y, por supuesto, la réplica de la embarcación La Pinta, la carabela que llegó a Baiona el 1 de marzo de 1493 anunciando el descubrimiento del Nuevo Mundo. En su interior alberga un museo con objetos traídos de las Américas y recrea a los miembros de la tripulación, así como a los indígenas americanos.
Casco antiguo
Declarado Conjunto de Interés Histórico-Artístico en 1993, sus casonas señoriales, conventos, hospitales y capillas revelan la importancia que tuvo este enclave. Merece la pena perderse entre sus callejuelas, muchas de ellas peatonalizadas y dejarse llevar reparando en sus edificios con soportales, galerías acristaladas, blasones y la rotundidad de la construcción en granito tan típica de Galicia. La oferta de bares, restaurantes y sitios de copas es abundante en el casco viejo de la ciudad.
Ex colegiata o Iglesia de Santa María
Fue construida en el siglo XIII y funcionó como colegiata entre los siglos XV y XIX. De estilo románico, destaca el enorme rosetón de la fachada.
Playas de Baiona
Baiona cuenta con 7 playas, de las que 6 ostentan bandera azul: Barbeira, Concheira, Frades, Ladeira, Ribeira y Santa Marta. El puerto también tiene el reconocimiento de bandera azul.
Alrededor de la península de Monte Boi se extienden cuatro playas. En sentido contrario a las agujas del reloj y comenzando por la más cercana al casco histórico de Baiona: playa Ribeira, arenal de Barbeira, playa os Frades y playa Concheira.
Dónde alojarse en Baiona
Te propongo tres alternativas en función de tu presupuesto y prioridades. Si tu objetivo es la tranquilidad, las vistas y rodearte de un entorno mágico, con una decoración tradicional y el presupuesto no es un problema, la mejor opción es el Parador de Gondomar.
Si prefieres estar en el casco viejo sin renunciar a unas buenas vistas, en un edificio histórico pero con un interiorismo más actual y a un precio más ajustado, la propuesta es el Pazo de Mendoza. Esta fue nuestra elección. No olvides pedir la habitación abuhardillada con vistas al puerto. Eso sí, tendrás que subir los tres pisos cargando con tu maleta ya que al ser un edificio histórico no han podido incorporar ascensor.
Si tu prioridad es la playa, lo mejor es el Hotel Bahía. Literalmente a 10 metros de la playa. Eso si, el hotel es antiguo, las instalaciones son básicas y pide a gritos una renovación.
Dónde comer en Baiona
En realidad, en Baiona, lo mismo que ocurre en toda Galicia, podrás comer bien y barato casi en cualquier parte. Excelente materia prima, con pescados y mariscos fresquísimos, ternera gallega con denominación de origen, verduras de la zona, postres caseros tradicionales y pan de pueblo irresistible. En cualquier caso, te propongo algunos restaurantes.
Restaurante El mosquito. Pescado y marisco super fresco, carne gallega y, como no, filloas caseras. Tienen menú para 2 y 4 personas y el precio que figura en la carta es para todos los comensales.
Taberna Mendoza. Me encantó el arroz con bogavante y las zamburiñas. Las vistas al paseo marítimo y el puerto pesquero desde la terraza, situada en la plaza de la Fruta, también son un plus.
Fiestas
La Fiesta de la Arribada
El primer fin de semana de marzo, la villa de Baiona celebra la llegada de la carabela Pinta con la noticia del descubrimiento del Nuevo Mundo. Durante esos días, músicos, juglares, malabaristas, comerciantes y artesanos recorren las calles rememorando aquel hecho histórico. Esta fiesta medieval escenifica, además, la reconstrucción del relato que Martín Alonso Pinzón y sus tripulantes hicieron de la gesta del descubrimiento a las autoridades de Baiona.
Muchas gracias por leerme. Si quieres compartir: