7 planes en Lanzarote en plena naturaleza

Es la tercera isla canaria por población, sin embargo, lidera el ránking en lo referente a conciencia ambiental. Su inquietud por encontrar el equilibrio entre desarrollo turístico y preservación del medio natural le ha servido para ser considerada Reserva de la Biosfera y es un motivo más que suficiente para conocerla o volver a visitarla. Te cuento 7 planes en Lanzarote para disfrutar de la tierra de los volcanes, las casitas blancas y las buganvillas de colores. Naturaleza en estado puro.

Timanfaya

Timanfaya significa montañas de Fuego en guanche de los nativos de Lanzarote y así es como se conoce también a este parque natural. Esta extensión de terreno volcánico ocupa una cuarta parte de la isla y es uno de los mayores atractivos de Lanzarote. En este post que escribí recientemente te cuento todo lo que debes saber para conocer el Parque de Timanfaya: horario, precios, mejor momento para conocerlo, así como las rutas gratuitas alternativas.

La Geria

La Geria es el corazón de los viñedos de Lanzarote y  se extiende por los municipios de Yaiza, Tías, Tinajo, San Bartolomé y Teguise. Reconocerás este parque natural por la singularidad de los cultivos. Lo agricultores han plantado las vides sobre las cenizas volcánicas, protegiéndolas individualmente de las inclemencias de los vientos alisios constantes en la zona con una pared semicircular de piedra. Se trata de un modo de cultivo único, que no permite la mecanización, en un entorno inigualable.

La Geria, Lanzarote

Aprovecha para visitar alguna de las bodegas tradicionales, como La Geria, la más conocida o El grifo, la más antigua y saborear sus caldos, sobre todo los malvasía. El precio de la entrada son 10 y 15 euros, respectivamente. En el caso de El Grifo, además de la visita y la cata podrás familiarizarte con las herramientas, utensilios y demás enseres que se exhiben en el museo.

Charco Verde o laguna de Los Clicos

Esta laguna se encuentra próxima al pueblo de El Golfo, perteneciente al municipio de Yaiza. Al lado de la playa de El Golfo se ha formado un lago de un verde intenso, que debe su color a un tipo de alga que habita en sus aguas. El contraste del verde con la arena negra de la playa y el rojo de las formaciones rocosas volcánicas del entorno, resulta espectacular, casi extraterrestre.

El Charco Verde también recibe el nombre de laguna de Los Clicos por un molusco, una especie de almeja blanca que tenía su hábitat en este espacio y que ya ha desaparecido. Para llegar al Charco Verde lo ideal es hacerlo desde el pueblo de El Golfo. El espacio cuenta con un parking gratuito y dos miradores, uno a la izquierda que te lleva por un sendero de unos 200 metros a la vista más próxima de la laguna y el de la derecha, donde tienes una panorámica de la playa, con la laguna en un extremo. Ambos miradores están vallados y no se puede bajar a la playa.

Charco verde, Lanzarote

Los Hervideros

Muy cerca del Charco Verde se encuentran Los Hervideros, un fenómeno geológico formado por el enfriamiento rápido de la lava procedente de Timanfaya al contactar con el agua del mar. El resultado, múltiples cavidades por donde se filtra el agua, que sale disparada hacia arriba como su estuviera hirviendo. Aprovecha para visitar Los hervideros el día de más viento o menos apetecible para disfrutar de la playa ya que el fenómeno se intensifica adoptando todo su esplendor. La zona de Los Hervideros cuenta con aparcamiento gratuito y para conocerlo solo necesitas caminar unos cinco minutos.

Los hervideros, Lanzarote

Playa Papagayo

Sin duda, la playa de Papagayo es la más famosa de Lanzarote; lo que quizás no es tan conocido es que para llegar a ella tienes que atravesar un monumento. Se trata del monumento nacional de Los Ajaches, una formación volcánica de más de 11 millones de años. Así que para disfrutar de Papagayo, tendrás que atravesar este parque natural por unas pistas de tierra, previo pago de 3 euros -por vehículo no por persona-.

La entrada te permite acceder a varias playas y calas, no solo a Papagayo. También están, entre otras, la de la Cera, del Pozo y playa Mujeres. Pero Papagayo es la más popular. Esta cala, resguardada por un gran acantilado que calman sus aguas, es de una gran belleza, y tiene la ventaja añadida de que cuenta con dos chiringuitos en el acceso superior de la playa, desde donde puedes disfrutar de unas magnificas vistas.

Playa Papagayo, Canarias

Playa de Famara

Quizás no sea la mejor playa para bañare; de hecho yo aquí no me baño ni de casualidad,… pero, sin duda, para mí es la más bonita. La playa de Famara tiene una extensión de seis kilómetros de fina arena, con algunas pequeñas dunas y está rematada por un risco montañoso. Los alisios soplan con fuerza, convirtiéndolo en el paraíso de los surfistas y en días despejados podrás vislumbrar la isla de La Graciosa.

El pueblo de Caleta de Famara es tan auténtico como su playa. Casitas tradicionales con carpintería de madera azul y las calles, en su mayoría, son pistas de arena que te invitan a caminar descalz@. Aunque tiene poco más de 1.000 habitantes, en Caleta de Famara hay oferta más que suficiente para comer o tomar algo entre horas. Eso sí, en esta zona, recuerda ir más abrigad@ de lo que irías en cualquier otra playa ya que el viento no da tregua y la sensación térmica baja considerablemente.

Playa de Famara, Lanzarote

Salinas de Janubio

La actividad salinera es una industria centenaria, de las más antiguas de la isla y, concretamente las salinas de Janubio son las más extensas de Lanzarote, además de estar consideras espacio natural protegido. Una vez más, la isla ofrece un paisaje de contrastes con la playa de piedras negras y un mar, casi siempre batido por la fuerza del viento.

Dónde comer en Lanzarote

Además de disfrutar del paisaje único de estos planes en Lanzarote es bueno reponer fuerzas, así que aquí van mis recomendaciones.

La bodega de Santiago

Restaurante situado a las afueras de Yaiza, un pueblo pintoresco que merece la pena que conozcas y que tiene la ventaja de estar estratégicamente situado, en el centro de la isla. Alojarte en Yaiza te permitirá conocer toda la isla de forma muy eficiente, con desplazamientos más cortos, y en un entorno muy agradable. Pero volviendo al restaurante, La Bodega de Santiago se alberga en una casona tradicional del siglo XIX pero lo que más llama la atención es el árbol centenario -un ficus- de su terraza cuyas ramas sobrevuelan la práctica totalidad del comedor exterior. Excelente materia prima y mimo en las elaboraciones. Deja un hueco para el volcán de chocolate y/o la tarta de queso fresco.

 La bodega de Uga

Es una antigua casa canaria reconvertida o, mejor dicho, decorada como una bodega. Son famosos sus tomates, aunque merecen la pena todos los productos de las huertas de la zona, el salmón ahumado y los pescados frescos, sin olvidarte de los quesos, claro. Además de la carta, cuenta con un menú diario que va cambiando en función de la oferta del mercado. Comer en su patio es una delicia.  Está ubicada en el kilómetro 21 de la carretera de playa Blanca-Arrecife y el teléfono para reservar es 928 83 01 47. No tiene página web.

Puerto Calero

Es el muelle deportivo más antiguo de la isla, pequeñito pero con muchísimo encanto, ideal para un paseo por la tarde o para cenar.  Tiene una gran oferta de restaurantes y algunas tiendas de marcas internacionales, todo en un entorno colonial, de madera blanca y azul, muy coqueto.  Asegúrate de los horarios de los establecimientos antes de ir a visitarlo ya que debido al covid y, sobre todo en temporada baja, muchos negocios están cerrados, especialmente las tiendas.

Puerto Calero

Muchas gracias por leerme. Si quieres compartir:

Suscríbete a mi newsletter

* campos requeridos

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *