10 curiosidades de Nepal

Arquitectura, religión, fiestas, ocio,… Aquí tienes algunas curiosidades de Nepal que quizás desconozcas y otras que puede que te sirvan en tu viaje, evitándote algunas sorpresas.

¿Sabías que la bandera de Nepal es la única bandera del mundo que no es rectangular, si no que termina en dos triángulos que simbolizan las montañas del Himalaya? Pues aquí tienes otras 10 curiosidades del país donde  se cree que nació Buda.

1.- Fotografía

Si eres amante de la fotografía estás de suerte. A los nepalíes no les importa que les fotografíes. En general, incluso les gusta y posan con agrado. Podrás volver con retratos extraordinarios. Si prefieres las fotografías de paisaje, Nepal es el país con las montañas más altas del mundo, incluido el Everest, el pico más elevado del planeta.

Curiosidades de Nepal: retratos

2.- Arquitectura

Las casas suelen construirse en vertical. Habitualmente tienen entre 3 y 4 plantas y es frecuente que hoteles y restaurantes incluyan terrazas con vistas, un extra para disfrutar del sitio, mientras se degusta la gastronomía típica.

El plato nepalí por excelencia está compuesto por sopa de arroz, lentejas y verduras al curry. Sin embargo también son muy típicos los momos tibetanos, empanadillas al vapor rellenas de patata, verduras o carne. No te olvides pedir las bolas de leche de postre o el yogur de Bhaktapur, un auténtico manjar.

3.- Tráfico y conducción en Nepal

Conducen por la derecha y el tráfico es bastante caótico en las ciudades. Las motos invaden las calles de las poblaciones más grandes. Hay miles de ellas por todas partes, circulando y también aparcadas. Tanto los coches como las motos recurren casi de forma permanente al claxon para dejar patente su presencia y las maniobras que quieren ejecutar.

motos en Nepal

4.- Religión

La religión forma parte de la vida cotidiana nepalí. El 80% de la población es hinduista, a pesar de que Buda nació en Nepal -Lumbini-. Verás templos y construcciones religiosas con ropa tendida, vendedores de fruta o niños jugando a las puertas de los templos. Además te encontrarás con ofrendas por todas partes. Casi en la puerta de cada casa hay una ofrenda y a veces debes sortearlas para no pisarlas.

5.- Fiestas y festivales religiosos

Una de las curiosidades de Nepal más interesantes para viajeros es que todos los meses hay algún festival religioso. Casi con seguridad tu viaje coincidirá con alguno por lo que podrás disfrutar de la experiencia de mujeres engalanadas, ofrendas, procesiones y cánticos. Durante los festivales religiosos puede haber alteraciones en horarios de restaurantes y tiendas. Algunos restaurantes y comercios incluso cierran.

monjes budistas

6.- Turismo local

El turismo de las ciudades está tan ligado a lo religioso que hay mucha presencia de nepalíes. Esta circunstancia provoca que percibas que todo es muy auténtico. El turismo extranjero queda muy diluido entre la gran cantidad de locales que acuden a visitar su patrimonio artístico y sus comercios.

7.- Cometas

A los niños les encanta volar cometas. Ya en el aeropuerto de Katmandú verás un montón de ellas colgadas en las paredes. Es frecuente que mientras disfrutas de las vistas desde una de las azoteas de los cafés o restaurantes percibas unas cuantas surcando el cielo.

cometas en Nepal

8.- Mascotas

Creo que este no debería ser el título de este punto cuando en realidad lo que quiero decir es que en las ciudades hay muchos perros callejeros, sucios, mal alimentados y, en ocasiones, plagados de pulgas y garrapatas.

9.- Vicio que evitan

Como no soy fumadora y odio el tabaco suelo fijarme cuando viajo en los destinos en los que  sus habitantes son muy fumadores, como en Marruecos y en los que ocurre todo lo contrario, y el tabaco es algo residual o inexistente. Afortunadamente Nepal es del segundo grupo.

10.- Vicio que deben evitar

Escupen. Sí, un horror. No llega a ser lo de China o India pero no pasa desapercibido. Sin duda,  una de las curiosidades de Nepal menos grata.

Publicado el 10 de diciembre de 2018 y actualizado el 3 de julio de 2022.

Muchas gracias por leerme. Si quieres compartir:

Suscríbete a mi newsletter

* campos requeridos

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *